top of page

     Las bacterias son microorganismo procariotas, es decir, es un sistema biológico que solo puede visualizarse al microscopio. También se pueden definir como células procariotas, por lo que a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos.

Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, se encuentran en todos los hábitats terrestres y acuáticos; crecen hasta en los más extremos lugares como en los manantiales de aguas calientes y ácidas, en desechos radioactivos y en las profundidades tanto del mar como de la corteza terrestre. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior. En el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces más células bacterianas que células humanas, aunque el efecto protector del sistema inmunológico hace que la gran mayoría de estas sean inofensivas o beneficiosas.

        Estos organismos presentan una amplia variedad de tamaños y formas. Por lo general, el tamaño varia entre 0,5 y 5 µm (unidad de longitud equivalente a una milésima parte de un milímetro). En cuanto a las formas bacterianas, existe una gran diversidad pero, podemos distinguir tres tipos fundamentales de bacterias:

  • Coco (grano): forma esférica.

    • Diplococo: cocos en grupos de dos.

    • Tetracoco: cocos en grupos de cuatro,

    • Estreptococo: cocos en cadenas.

    • Estafilococo: cocos en agrupaciones irregulares o en racimo.

  • Bacilo (varilla): forma de bastoncillo.

  • Formas helicoidales:

    • Vibrio: ligeramente curvados y en forma de judía o cacahuetes.

    • Espirilo: en forma helicoidal rígida.

    • Espiroqueta: en forma de tirabuzón (helicoidal flexible).

 

       


       En las bacterias, el aumento en el tamaño de las células (crecimiento) y la reproducción por división celular están íntimamente ligados. Estos organismo crecen hasta un tamaño fijo y después se reproducen por fisión binaria o bipartición, es decir,primero replica el ADN y después dividiéndolo los cromosomas en dos células por el proceso de citocinesis. Esta forma de reproduccion es una reproducción asexual.Por otro lado, cabe destacar un tipo de reproducción sexual en bacterias, denominada parasexualidad bacteriana. En este caso, las bacterias son capaces de intercambiar materiales genéticos en un proceso conocido como conjugación bacteriana.

Durante el proceso, una bacteria donante y una receptora, llevan a cabo un contacto mediante pelos sexuales, a través de los cuales se transfiere una pequeña cantidad de ADN.

Capno - biothermophylusfuriosus (Car - 3)

     Capno – biothermophylusfuriosus será el nombre científico que tendrá nuestra bacteria pero, será más conocida con el nombre de CAR – 3. Dicha bacteria la habremos modificado genéticamente para que posea las características que nosotros deseemos y, sobretodo, para que pueda superar las condiciones a la vamos a exponer y para llevar a cabo su función en determinadas situaciones.

     En cuanto a la forma de nuestra bacteria, será un bacilo, es decir, tendrá una forma alargada y recta. Debido a que la mayoría de las bacterias capnófilas tienen esta forma. Las bacterias capnófilas son las que necesitan para su crecimiento la presencia de mayor cantidad de dióxido de carbono en comparación con otro tipo de bacterias.

Visítanos

Calle Juan de la Cierva, 6, 38109, Santa Cruz de Tenerife, España.

Llámanos

T: 922 - 56 - 89 - 74

F: 922 - 56 - 89 - 74

  • facebook
  • Twitter Clean
bottom of page