top of page

VIVIMOS POR ENCIMA DE NUESTRAS POSIBILIDADES MEDIO AMBIENTALES

  • Roxana Luis Fuentes
  • 15 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

Hoy he recibido una charla sobre el reciclaje y la contaminación, y me han hablado por primera vez del término "huella ecológica". ¿Y qué es eso? la huella ecológica se define como el total de superficie que es ecológicamente necesaria para producir los recursos consumidos por cada ciudadano, así como el territorio necesario para absorber los residuos que generamos, independientemente de la localización de estas superficies.

¿Qué países tiene una mayor huella ecológica? Dentro de la UE, Bélgica, Dinamarca y Suecia son los que tienen mayor huella ecológica. Para vivir como belgas y daneses harían falta 4,3 planetas, y 3,7 para hacerlo como los suecos. En el lado contrario, de europea están Rumanía y Hungría, aunque la línea de la media global de 1,5 planetas. Para exponer estos de forma más clara he elaborado esta tabla, en la cual apreciamos que nuestro país se encuentra por encima de la media global.

¿Y España? España se sitúa en el puesto número 21 en la UE, con una huella que requeriría de 2,3 planetas en el caso de que la humanidad quisiera vivir como nosotros. Aunque es importante destacar datos que nuestro país ha mejorado, y nuestra huella ecológica ha disminuido. Cabe destacar que, realizando un análisis de provincias, la mayoría de las provincias presenta un déficit ambiental severo que se ve acentuado en Barcelona, Madrid, Guipúzcoa y Vizcaya que necesitan más de diez veces su territorio para mantener el nivel de consumo actual. Por lo que estas cuatro provincias son las que mayor huella ecológica dejan en nuestro país.

¿Por qué les expongo estos datos? Porque estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades medio-ambientales, y los datos anteriores son gran prueba de ello. Destruimos más de lo que cuidamos, lo cual nos está pasando factura. Por ello, de debemos de lograr un compromiso en el corto plazo de los países desarrollados para cambiar nuestros hábitos de consumo indiscriminado recursos, porque si no habrá futuro para más de la mitad de nuestros hijos y nietos. Para lograr esto debemos de partir del sistema económico, y lograr un punto de equilibrio con el ecosistema antes que nuestra gran deuda actual se transforme en el embargo y derrota de nuestra existencia. Por ello, lo que debemos de fomentar entre nuestros ciudadano es que, aún estamos a tiempo de realizar cambios en nuestras formas de producir, haciéndolo más eficiente y limpio, reduciendo y eliminando el uso de materiales desechables, mejorar nuestras fuentes de energía, para que el desarrollo local de nuestros estilos de vida se la llave para abrir puertas a lo grandes cambios globales que el planeta, la humanidad y la vida necesita.

¿Y en Tenerife? Un gran ejemplo de que nos estamos cargando nuestra propia existencia es que la superficie que necesitamos para absorber los recursos lo vemos nuestra isla, en el municipio de Arico donde se encuentra en el primer complejo ambiental de residuos. El cual se creó hace unos 30 años, en un primer momento se barajó la posibilidad de hacer dos, pero el del Norte de la isla fue denegado debido a que en aquellos años el turismo estaba en auge en el Puerto de la Cruz, y otro en este municipio, el cual, si se desarrolló, pero a los 18 años se llenó, algo que sorprendió a todos, pues cuando se construyó no se esperaba que se llenara tan rápido, lo que ha supuesto que en Canarias nos quedemos sin lugares para ello. ¿Por qué huele mal el municipio de Tajao? y fue en Semana Santa la última que estuve por allí, y es cierto, que el olor es un poco peculiar, aunque dicen que la situación en verano es aún peor, debido a que el calor provoca que no se desprenda un olor no muy agradable de los complejos de residuos.


Bibliografía

Gobierno de Canarias.org. Recuperado el 10 de abril de 2016 de: http://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/scs/1/plansalud/psc02/psc02_3l.htm

 
 
 

Commenti


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Visítanos

Calle Juan de la Cierva, 6, 38109, Santa Cruz de Tenerife, España.

Llámanos

T: 922 - 56 - 89 - 74

F: 922 - 56 - 89 - 74

  • facebook
  • Twitter Clean
bottom of page