top of page

CAR - 3 EN FUTURAS NEGOCIACIONES CLIMÁTICAS

  • Laura Alemán Rivero
  • 24 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

Se ha llevado a cabo el primer acuerdo universal de la historia de las negociaciones climáticas, es decir, el primer pacto global para atajar el calentamiento desencadenado por el hombre con sus emisiones, conocido como “La Cumbre del Clima de París”. Dicho acuerdo llevado a cabo por la unión de 195 países en París, nació del desarrollo del convenio de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de 1992. Surgió debido a que después de dos décadas (24 años concretamente), la Tierra, y el universo en general, ha cambio bastante y los documentos de aquel entonces han quedado desfasados. Por lo que, han tenido que ser actualizados según la situación en la que nos encontramos actualmente.

"La Cumbre de París", consiste en un pacto que tiene como objetivo primordial el elevar los flujos financieros para progresar hacia una economía baja en emisiones de gases de efecto invernadero. Este tratado, fue aprobado cuando el presidente francés, François Hollande, presentó el texto final en el que recordaba los atentados que sacudieron París. En él, pidió y solicitó a los representantes de dichos países allí reunidos que ampararan y favorecieran el pacto. Solicitud que finalmente fue escuchada y aceptada por todos.

En mi opinión, cabe destacar que dichos representantes con su apoyo y ayuda a Francia, admiten que el problema del cambio climático sí existe hoy en día. Pero, no sólo eso sino que también, reconocían y hacían propio el aumento de las temperaturas por las causas – efectos de las acciones del hombre en el planeta Tierra.

Por todo ello, considero que este convenio surgió, a parte de por lo situación que estamos viviendo, por el fracaso anterior del Protocolo de Kioto. El cual mediante su fórmula solo consiguió solventar sólo el 11% de las emisiones existentes en el mundo entero. Y, aunque el acuerdo de París está establecido para que entre en vigor en el año 2020, opino que podría llegar a ser mucho más efectivo que anteriores negociaciones. Debido a la unión de tal cantidad de países, movidos e interesados por el mismo tema que afecta a la sociedad en su conjunto.

Pero, aunque pinte muy bien en este momento, con esto no será suficiente para conseguir el objetivo de que el aumento de la temperatura media en la Tierra, se quede a final del siglo por debajo de los dos grados respecto a los niveles preindustriales. No obstante, todos los países que respaldarán el proyecto de la “Cumbre del Clima de París” deberán limitar sus emisiones y, hacer un esfuerzo superior al movilizar 100.000 millones de dólares anuales a partir del año establecido (2020). Dichos fondos anuales, serán destinados para que los Estados con menor cantidad de recursos puedan ajustarse y habituarse al cambio climático.

En conclusión, se puede plantear que esto abre camino a tiempo mejores, pero no es el final. Es decir, esto es una posible solución presente pero harán falta muchos más recursos para poder llevar a los niveles de mejora que deseamos. ¿Quién nos dice que en un futuro no exista un pacto que se realice en favor de CAR – 3? y, ¿porque no podrá desarrollarse dicha bacteria para ser una solución futura junto con la “cumbre del clima”? Porque, los esfuerzos que hay sobre la mesa no son suficientes para lograr el objetivo que persigue el pacto.

Como dijo Laurent Fabius, el ministro francés de Exteriores, “esto es un martillo pequeño, pero hace mucho por la humanidad”.


No estamos encargados de destruir el mundo, sino de cuidarlo.

Yo, adoro mi tierra.


Bibliografía

Planelles, M. (14 de Diciembre de 2015). La Cumbre de París cierra un acuerdo histórico contra el cambio climático. El País. Recuperado el 20 de Abril de 2016 de: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/12/actualidad/1449910910_209267.html


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Visítanos

Calle Juan de la Cierva, 6, 38109, Santa Cruz de Tenerife, España.

Llámanos

T: 922 - 56 - 89 - 74

F: 922 - 56 - 89 - 74

  • facebook
  • Twitter Clean
bottom of page