top of page

CADA VEZ MÁS CONCENTRADOS

  • Roxana Luis Fuentes
  • 19 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Más gente y más coches, cada vez más concentrados. El nivel de saturación de las ciudades está en sus máximos históricos. Por ello, debemos apostar por los automóviles eléctricos que no producen emisiones al circular y ofrecen una alternativa para romper el círculo vicioso del aumento del tráfico y la contaminación en las ciudades.

La irrupción del coche eléctrico, en estos últimos años, es la principal alternativa sobre la que se trabaja para ofrecer una movilidad ecológica. Ya que, los modelos con baterías no contaminan al circular y ayudan a depurar el tráfico. Hoy en día, existen dos alternativas a la circulación sostenible: los vehículos eléctricos e híbridos enchufables, ambos con capacidad para circular solo con electricidad.

En cuanto a las ventas son todavía minoritarias, pero van ganando impulso y crecen cada año. En 2014 los cinco grandes mercados europeos: Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España sumaron 125.000 matriculaciones de coches híbridos tanto normales, como enchufarles y 10.000 de eléctricos. En España, por su parte, se entregaron casi 12.100 híbridos y 1.100 eléctricos, un 18,2% y 32,6% más que en 2013, respectivamente, según la asociación nacional de fabricantes.

Es cierto, que estos coches no están al alcance de todos, cuestan entre 3.000 y 5.000 más que los coches convencionales.

¿A qué se debe este aumento del coste? Las razones son las baterías y la necesidad de los sistemas de energías. Por ello, a pesar del apoyo fiscal que ha intentado realizarse desde la UE ha fracasado, porque no es suficiente. De ahí, uno de los principales problemas de la compra de este tipo de coche que muchos de los ciudadanos no se lo pueden permitir. Por ello, debemos apostar porque nuestro estado apoye el desarrollo de este tipo de coches en nuestras ciudades, ya que, así podremos reducir un pequeño porcentaje de la contaminación de vehículos. Por lo que, una vez más el dinero se convierte en el principal inconveniente del desarrollo de tecnologías alternativas al petróleo, por la falta de infraestructuras que respalden esta problemática.

¿Por qué? La naturaleza siempre nos ha dado lo que hemos necesitado, por ello, desde los ciudadanos, empresas e instituciones debemos de trabajar para devolverle el favor. Y estos coches son una gran alternativa para el cuidado para nuestro entorno, para lo que es necesario el conceso y cooperación a nivel global entre los órganos administrativos.

¿Cualquier modelo? Pues como observamos en esta foto, cada vez más los coches hídricos se adapta a todo tipo de gama de coches. Por lo que su diseño, ya no es una excusa para no decantarse por un tipo de coche como este.


Bibliografía

Foto: cocheselectrónicos Recuperado el 19 de abril de 2016 de: http://cocheselectricos365.com/coches-hibridos-del-mercado-espanol-2015-12114.html



 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Visítanos

Calle Juan de la Cierva, 6, 38109, Santa Cruz de Tenerife, España.

Llámanos

T: 922 - 56 - 89 - 74

F: 922 - 56 - 89 - 74

  • facebook
  • Twitter Clean
bottom of page