top of page

CAR - 3 FRENTE A LOS POLÍTICOS

  • Laura Alemán Rivero
  • 21 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

¿Y tú, crees que el cambio climático y los niveles de CO2 existentes en la atmósfera es un tema importante? Porque, en 2007 según nuestro actual presidente en funciones del Gobierno de España, Mariano Rajoy, que en aquel momento era el líder del PP, el cambio climático no era para nada un gran problema mundial. En mi opinión, Rajoy defendió esta idea, por no ser consciente de lo que decía y sobre todo por guiarse de las informaciones recibidas por parte de su primo, por el hecho de ser un catedrático de Física en la Universidad de Sevilla.

Esta claro que cualquier humano se puede equivocar y tener sus errores, pero un político de tal prestigio como es Mariano Rajoy, debería de tener su propia percepción de la gravedad de los problemas, y defenderlo desde su humilde opinión. Es decir, no debe dejarse influenciar por terceras personas que le aseguran que no es posible predecir “ni el tiempo que va a hacer mañana en Sevilla”. Por lo que, Rajoy preguntó, “si no se puede saber el tiempo que hará mañana en Sevilla, ¿cómo alguien es capaz de predecir lo que va a pasar en el mundo dentro de 300 años?”.


Pero, más irracional e incoherente pueden sonar estas palabras si encima las justifica afirmando que “hay muchos problemas más importantes que este” y simplemente “es un asunto al que hay que estar muy atentos pero, en fin, tampoco lo podemos convertir en el gran problema mundial”. Por lo tanto, ¿consideras que nuestro presidente del Gobierno de España puede asegurar y garantizar la vida y salud de sus ciudadanos, despreocupándose de problemas tan notables como el cambio climático?

Y por si fuera poco, no tenemos sólo con las justificaciones y leyes insensatas y disparatadas de Mariano Rajoy, sino también las leyes ilógicas de nuestro ministro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria. Éste, junto con el Consejo de Ministros, han aprobado el Real Decreto sobre el auto-consumo imponiendo un peaje de respaldo, es decir, el comúnmente conocido como “el impuesto del Sol”, con el que pretenden regular el auto-consumo eléctrico en hogares y empresas. En otras palabras, nuestro ministro pretende cobrarnos por algo tan esencial y natural como es el Sol.

El Real Decreto establece dos modalidades de auto-consumo. La primera, para instalaciones de menos de 100 kW, en la que los consumidores podrán verter a la red la energía que le sobre de su producción pero sin poder cobrarlo. Y la segunda modalidad, iría dirigida a las instalaciones de más de 100 kW, donde los consumidores que deseen vender su excedente de energía tendrán que inscribirse en un registro de vendedores como cualquier empresa distribuidora.

Pero, el ministro insiste en que sólo aquellos que se enganchen a la red serán los que deban contribuir en el mantenimiento del sistema y, a solventar la deuda; él lo argumenta y expone justificándose en que “no será nada nuevo, contribuyen como cualquier otro consumidor”.


Y el interrogante principal es, ¿crea este Decreto por el bienestar de la sociedad en su conjunto o sólo por el enriquecimiento cada vez mayor de los altos cargos de este país? En mi opinión, esto es un mero trámite burocrático mediante el cuál se pretende seguirá enriqueciendo al rico y empobreciendo al pobre. Si esto no fuera así, entonces ¿por qué y para qué crear su propia puerta giratoria en torno a este tema?, porque si no quisiera beneficiarse económicamente, considero que haría lo correcto para la ciudadanía y no para él mismo. Porque desde mi punto de vista, esto es lucrarse a costa del pueblo; es utilidad, rendimiento y ganancias personales, sin mirar por el colectivo.


Por lo tanto, se pueden hablar de miles de ¿por qué?, y todos ellos sin respuestas y a los que el ministro Soria hace oídos sordos: ¿por qué crear un Decreto que ofrezca su rentabilidad y provecho a la empresa de ENDESA?, ¿por qué hacer eso siendo él el uno de los mayores accionistas de esa empresa?, ¿por qué cobrar por generar tu propia energía?, ¿por qué dice el Gobierno que el auto-consumo es insolidario?, ¿por qué sólo sucede en España?, etc.


Y así muchas más, pero yo les planeó ¿ustedes que desean, creer a políticos corruptos e insensatos o darle un voto de confianza a la ciencia y apostar por CAR – 3? Mi respuesta es clara, los que fallan una vez, lo harán más veces. Yo creo, apoyo y confió en CAR – 3.


Bibliografía

Rodríguez – Pina, G. (09 de octubre de 2015). Qué es el “impuesto a sol” y cómo van a cobrar por el autoconsumo energético. El Huffington Post. Recuperado el 15 de Abril de 2016 de: http://www.huffingtonpost.es/2015/10/09/impuesto-al-sol-autoconsumo-energetico_n_8267900.html


Fresneda, C. (30 de Noviembre de 2015). Cumbre del Clima de París: Rajoy promete una ley de cambio climático y descarta “impuestos verdes”. El mundo. Recuperado el 15 de Abril de 2016 de: http://www.elmundo.es/ciencia/2015/11/30/565c5cd4268e3e3f708b4593.html





 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Visítanos

Calle Juan de la Cierva, 6, 38109, Santa Cruz de Tenerife, España.

Llámanos

T: 922 - 56 - 89 - 74

F: 922 - 56 - 89 - 74

  • facebook
  • Twitter Clean
bottom of page